Ya sea inducir sensaciones de malestar que concuerden con la experiencia que vivieron o sensaciones placenteras para poder afrontar sus miedos y preocupaciones en relación con dichas situaciones.
Un estudio reciente realizado por Tad James y Wyatt Woodsmall (2001) descubrió que replanteamiento o repensar puede ser una forma eficaz de mejorar la confianza en uno mismo.
A continuación, eight estrategias transformadoras de la PNL recogidas por la psicóloga Jazmín Zambrano en su libro PNL para todos
Entrevista de Trabajo Exitosa: Utilizando la PNL, un candidato puede proyectar confianza y habilidades de comunicación efectiva durante una entrevista de trabajo.
El anclaje funciona de manera related. Cuando se encuentra en un estado positivo, como cuando se siente confiado o relajado, puede asociar ese estado con un desencadenante externo.
La visualización es otra de las herramientas más destacadas de la PNL. Visualizar es representar en nuestra mente situaciones que nos gustaría materializar con la finalidad de solucionar problemas, modificar circunstancias actuales o revertir here la ansiedad.
Un ejemplo de cómo funciona la ilusión de alternativas es el caso de un vendedor que quiere persuadir a un cliente para que compre un producto.
Los operadores modales se pueden cambiar mediante el uso de una variedad de técnicas de PNL, como reencuadre, ritmo futuro y anclaje.
Un ejemplo de este anclaje sería asociar el gesto de tocarse la oreja con sentirse bien para que, en momentos de crisis o dificultades, con ese pequeño gesto, pudiéramos recuperar el bienestar y sentirnos mejor.
La programación neurolingüística es muy importante, puesto que ofrece a las personas las estrategias con las que programar el cerebro para conseguir los objetivos deseados.
Hay muchas maneras diferentes de crear una buena relación, pero algunas de las maneras más comunes incluyen:
Son personas que se centran en su propio punto de vista, su propia perspectiva hacia el mundo y sus sensaciones. Usan sus propios criterios para analizar y decidir.
Si los actos que realizas no te llevan por la dirección que deseas, es evidente que deberías intentar tomar otro camino o probar algo diferente, pero a muchas personas les falta esa flexibilidad en el comportamiento y sencillamente insisten en hacer lo mismo una y otra vez.
Coincidencia: Esto implica encontrar puntos en común con la otra persona, como intereses o experiencias compartidas. Esto se puede hacer haciendo preguntas sobre la otra persona y escuchando atentamente sus respuestas.